Eclipse total de sol: el evento mundial que llegará a Guadalajara en 2026

eclipse total de sol Guadalajara 12 agosto 2026

12 de agosto de 2026. Apuntad la fecha en el calendario, ese día tendrá lugar un eclipse total de sol y un evento para tener en cuenta de cara a la planificación turística. Te explicamos en qué consiste, por qué tiene tanta relevancia y como Guadalajara será uno de los puntos estratégicos a tener en cuenta.

¿Qué es un eclipse total de sol?

El eclipse total de sol, sucede cuando la luna pasa entre el sol y la tierra y bloquea completamente la cara del sol. Las personas que se ubiquen en el enclave del centro de la sombra de la luna cuando se superponga sobre la tierra, verán un eclipse total. En ese momento, el cielo se oscurece, como al atardecer o amanecer, y se podrá ver la corona del sol o la atmósfera exterior. Además, se notará el bajón térmico.

¿Por qué es un evento único?

El eclipse total que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, será el primer eclipse total que se pueda divisar en la Península, por primera vez en un siglo. El último eclipse total tuvo lugar en 1912, según datos del Instituto Geográfico Nacional. Hubo otro en 1959 pero solo pudo divisarse en su totalidad desde las Islas Canarias.

El eclipse comenzará a las 19:30 horas y la totalidad será alrededor de las 20:29, el eclipse total solo durará unos minutos. A las 21:30 horas dará por finalizado el eclipse parcial. 

¿Desde donde podrá visionarse?

España, junto con una pequeña área de Portugal y otra de Islandia, será el país privilegiado para divisar el evento. Dentro de España se podrá visionar en una franja que incluye parte de Galicia, Asturias, Cantabria, el Norte de Castilla León, parte del país Vasco, La Rioja, parte de Navarra, el norte de Castilla La Mancha, Norte de la Comunidad de Madrid, Gran parte de Aragón y la Comunidad Valenciana, el sur de Cataluña y las Islas Baleares en su totalidad. Guadalajara será una de las ciudades donde se pueda visionar en las mejores condiciones gracias a la calidad de sus cielos.

¿Por qué Guadalajara será un enclave privilegiado para verlo?

Además de encontrarse en la franja donde podrá visionarse el eclipse, la posición geográfica de Guadalajara y la calidad de sus cielos la sitúan en una ubicación estratégica para disfrutar de este espectáculo. La provincia fue reconocida como Destino Turístico Starlight, certificación que avala la excelencia de sus cielos nocturnos y su compromiso con la preservación del entorno natural. Esta distinción abarca las comarcas de la Sierra Norte y Molina-Alto Tajo, incluyendo a 161 municipios. Por tanto, Guadalajara será un destino turístico a tener en cuenta para el evento del 12 de agosto de 2026.

El turismo que recibirá Guadalajara

Los eclipses totales son eventos únicos que atraen tanto a expertos como a miles de turistas que quieren vivir la experiencia en primera persona. En el caso de este eclipse total, España será un lugar privilegiado, y sobre todo las regiones como Guadalajara. Por ello, desde el sector turístico es importante estar preparados tanto para recibir la avalancha de turistas, como para ofrecer una experiencia completa que haga a los visitantes disfrutar del espectáculo y alargar su estancia. Por ello, la demanda de empleo de trabajadores del sector turístico y la gestión eventos está al alza. En Torralba Formación apostamos por ello con formaciones como el certificado de profesionalidad Promoción Turística como el curso Gestión de Eventos. ¿Quieres participar de forma activa en el evento de agosto de 2026? Empieza con la formación que necesitas

Torralba Formación

Contribuimos a la formación para el empleo con certificados de profesionalidad y cursos gratuito para trabajadores ocupados y desempleados.

Últimas entradas

Síguenos en Redes